No existe un umbral de riesgo unánimemente aceptado para el consumo de alcohol y aunque las consecuencias nocivas para la salud se incrementan con la cantidad de alcohol ingerido, se considera que la ingesta regular de más de 20 g de etanol al día en mujeres y más de 40 g en varones está indiscutiblemente relacionada con mayor morbimortalidad.

Sin embargo en la última década se han publicado una serie de estudios que cuestionan el efecto protector del alcohol y revaloran la cantidad que se debería considerar de bajo riesgo. Con la utilización de nuevos métodos de aleatorización, la agrupación de estudios de cohorte y metaanálisis, se ha demostrado que el efecto protector del alcohol sobre la mortalidad y el riesgo cardiovascular parece ser más bajo de lo publicado en estudios previos. Un análisis en casi 600.000 individuos sin enfermedad cardiovascular, procedentes de 83 cohortes en 19 países, evalúo el umbral de riesgo del consumo de alcohol para mortalidad global y aparición de enfermedad cardiovascular. El estudio concluye que el consumo regular de una copa al día aumenta linealmente el riesgo de enfermedad cerebrovascular, insuficiencia cardiaca y muerte por enfermedad cardiovascular, excluyendo el infarto agudo de miocardio.

El último estudio publicado en la revista The Lancet en el 2018, y que de nuevo propone revisar los niveles de consumo de riesgo, analizó datos individuales de 694 fuentes y 592 estudios en 195 países. En términos prácticos el estudio concluye que ingerir una copa al día durante un año aumenta los problemas de salud relacionados con el alcohol. A pesar de encontrarse un pequeño efecto protector para cardiopatía isquémica y diabetes mellitus, existiría un riesgo asociado a cáncer de mama en las mujeres, por lo que finalmente concluye que el consumo cero es el único que minimiza la pérdida de salud.

Tanto la definición de consumo de bajo riesgo según el Ministerio de Sanidad en España (ingesta inferior a 20 g/día para las mujeres y 40 g/día para los hombres) y el consumo medio en España según el último estudio poblacional (2-3 copas/día para mujeres y 4-5 copas/día para hombres), distan de ser consumos sin riesgo para la salud. En este sentido, parece razonable revalorar la definición de consumo de riesgo, dejar de promocionar el consumo de alcohol como una opción saludable, y destinar esfuerzos a proteger a los más vulnerables de los problemas derivados del consumo de alcohol.

Paola Zuluaga

 

Is moderate alcohol consumption healthy? The evolution of evidence.

Zuluaga P, Colom J.
Med Clin (Barc). 2019 Jun 7;152(11):442-443.